Blattery: Urban Playground
Ilusión entre lo real y lo digital.
Blattery trata de hacer de la ciudad y sus espacios públicos un campo de juego, donde sus habitantes son los protagonistas.
Ellos tienen que competir por encontrar el sticker en el menor tiempo, y deducir su ubicacion mediante pistas y la explorarción de la ciudad. Los ganadores que encuentren la ubicacion reclaman el sticker, dinero y su nombre publicado en el leaderboard en redes sociales.
Como se le puede dar a las calles de una ciudad, arte urbano, expresion artística, cultura y conversacion sin bandalizar ni afectar propiedades?
Las calcomanias estan hechas de vinílico con adhesivo que no deja residuos. Además, las stickers duran solamente horas, antes de que alguien las encuentre y reclame.
Este experimento social que trata de promover que la gente salga a explorar las calles, haga ejercicio, sea parte de una comunidad y utilice los espacios públicos de la ciudad de manera recreativa.
El concepto plastico de este proyecto hace una critica a como la atencion ha migrado del mundo real a uno digital, y la relacion entre ambas.
El diseño se crea a traves de modelos 3D en softwares que replican con precision un espacio real dentro un entorno digital y hace que los materiales del modelo (vidrio, cromo, luz) reaccionen visualmente al ambiente real. Como resultado, un sticker que crea la ilusión de estar interactuando con el ambiente real donde es pegado, cuestionando la línea de lo tangible con lo virtual.
Pokemon-Go, but cooler…
Modelado 3D: Alejandro Arias, Max Sakamoto